![]() |
Ganadora del Premio Ricardo Miró 2012 |
Por: Luis Pulido
Ritter.
En
este país canalero de rascacielos y bohíos, de cazadores de fortuna y
religiosos, de obreros y de sicarios post-modernos, aparece ‘Hombres Enlodados’
de Javier Stanziola, Premio Novela Ricardo Miró (2012), cuya edición no le hace
justicia al texto literario por la mala calidad del papel, la diagramación y la
impresión, verdadero escándalo porque en Panamá se producen libros de muy buena
calidad. Pero no dejemos que el desinterés institucionalizado nos dañe el
placer de haber leído uno de los textos más significativos (que realmente tiene
sentido) que ha producido la novelística panameña en los últimos años. No es
una novela moralizante y, mucho menos huidiza. Su personaje principal no es un
héroe, tampoco un bohemio, pero sí es un joven, Jota Jota (por Juan José) en su
adolescencia que, con mirada atenta y crítica, nos narra en segunda persona
(sin tener el tono de denuncia o el dedo acusador) el mundo más sórdido de la
doble moral y la mojigatería con respecto al sexo y la raza.
Pudo haber ocurrido en cualquier familia. Se narra en los años ochenta. En
medio de los años más podridos de la dictadura, de la descomposición familiar y
del Sida que, según un personaje, es una plaga que está ‘controlando el
gallinero’. El narrador, desde el principio, nos ubica en el problema cuando lo
llevan a la procesión del Cristo Negro de Portobelo (el santo de los ‘enfermos’
y ‘desamparados’) para ‘solución a mi Condición’ (esto lo escribe con
mayúscula). En efecto, le han hecho tomar primero Digoxina, tableta para
regular el ritmo del corazón, pero esto no es más que el absurdo que inaugura
el suplicio del narrador que lo hacen pasar por médicos y exámenes. Sin
embargo, esto no es nada comparado al suplicio familiar, escolar y personal por
el que pasa el narrador, pero no para presentarse como víctima de las
circunstancias, sino para llevarnos de la mano, desde su ‘marginalidad’ y su
‘encarcelamiento’, a los entresijos de ese mundo dantesco de Hombres Enlodados
(su familia, la familia de su padre (Jota Jota es un bastardo), los amantes y
maridos de su madre y tías que temen a la libertad y a sus impulsos, que huyen
o sucumben, frente a la doble vida, la mediocridad y la asfixia social o moral.
‘Hombres Enlodados’ no es una novela que nace de la ‘crisis’ de los valores,
como tan demagógicamente se plantea hoy. Tampoco es un diagnóstico pesimista
del mundo y, en este sentido, no es (gracias a Dios) una novela para los
funcionarios de la moral y los valores acartonados. Es una novela que tenía que
ser escrita, es honesta en su fondo y forma (aunque resentimos la estructura
teatral de algunas de sus escenas), y sale de la mano de una de las plumas más
prometedoras de la novelística panameña, una novela que se inserta sin miedo en
la historia del país (sin caer en los tópicos y pathos comunes del
nacionalismo) que, como afirma el mismo Jota Jota. narrando una escena de la
madre, debió pasar por lo siguiente: ‘Mi mami caminó por cientos de calles
vaporosas sin árboles...’
‘Hombres Enlodados’ solo es posible escribirla en un país que no pierde la
esperanza.
![]() |
Javier Stanziola |
Sobre el autor de la obra:
Panamá. Doctor en economía, dramaturgo y novelista. Ha recibido el Premio Ricardo Miró, sección teatro, tres veces: De mangos y albaricoques (1996), Solsticio de invierno(2002) y Hablemos de lo que no hemos vivido(2008). Este último producido internacionalmente y llevado a la radio en el Reino Unido. Con Hombres Enlodados —sección novela— recibe el Miró en 2012. Sus múltiples ensayos sobre política y economía cultural han sido publicados en el International Journal of Cultural Policy como en elInternational Journal of Lifelong Education y Cultural Trends. En Estados Unidos, Panamá e Inglaterra ha sido y es profesor-investigador para economía, políticas culturales, museos y archivos.
Panamá. Doctor en economía, dramaturgo y novelista. Ha recibido el Premio Ricardo Miró, sección teatro, tres veces: De mangos y albaricoques (1996), Solsticio de invierno(2002) y Hablemos de lo que no hemos vivido(2008). Este último producido internacionalmente y llevado a la radio en el Reino Unido. Con Hombres Enlodados —sección novela— recibe el Miró en 2012. Sus múltiples ensayos sobre política y economía cultural han sido publicados en el International Journal of Cultural Policy como en elInternational Journal of Lifelong Education y Cultural Trends. En Estados Unidos, Panamá e Inglaterra ha sido y es profesor-investigador para economía, políticas culturales, museos y archivos.
![]() |
Luis Pulido Ritter |
Sobre el autor de este artículo:
Es doctor en Sociología y Filosofía por la Universidad Libre de Berlín. Ha escrito Matamoscas (poesía 1997),Recuerdo Panamá (novela 1998; 2005), Sueño Americano (novela 1999), ¿De qué mundo vienes? (novela 2010). Actualmente vive en Berlín. Escribe para el periódico La Estrella de Panamá y colabora con Aurora Boreal®
Es doctor en Sociología y Filosofía por la Universidad Libre de Berlín. Ha escrito Matamoscas (poesía 1997),Recuerdo Panamá (novela 1998; 2005), Sueño Americano (novela 1999), ¿De qué mundo vienes? (novela 2010). Actualmente vive en Berlín. Escribe para el periódico La Estrella de Panamá y colabora con Aurora Boreal®
Hombres Enlodados puede ser adquirido en Panamá, en los Supermercados Riba Smith y librerías El Hombre de La Mancha.
Publicar un comentario
Los comentarios publicados en este sitio son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Fragata Cultural queda en total libertad de eliminar mensajes que contengan frases discriminatorias o que atenten contra la moral y las buenas costumbres.