CIOFF es una ONG (Organización No Gubernamental) en consulta directa con la UNESCO.
El III Festival Nacional de Danzas Folklóricas
CIOFF Panamá tiene como objetivo principal
resaltar nuestras manifestaciones, costumbres y tradiciones, a través de
la interrelación escénica de las agrupaciones folklóricas panameñas más
importantes del país, unidos por un mismo lenguaje, “las danzas folklóricas”.
La tercera edición de este festival es
producto del trabajo en comunión de folkloristas, y profesionales del
arte que se reúnen anualmente en un mismo escenario. Este Festival CIOFF
(Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes
Tradicionales) es realizado en su totalidad por folkloristas panameños que
están adscritos a dicha organización y que trabajan para la salvaguardia,
promoción y difusión de la cultura tradicional. A través de sus actividades, se
busca lograr los siguientes objetivos:
- Promocionar el patrimonio intangible, a través de formas de expresión tales como la danza, música, juegos, rituales, costumbres y otras artes.
- Cumplir los objetivos de la UNESCO.
- Apoyar las actividades de sus miembros y de aquellas organizaciones no gubernamentales que trabajan en áreas de folklore y patrimonio cultural.
- Servir a la causa de paz y no violencia a través de la implementación de las actividades arriba mencionadas.
· Actualmente, la afiliación al CIOFF mundial
comprende 95países de todo el mundo, 68 Secciones
Nacionales, 3 Miembros Asociados y 24 Miembros Correspondientes.
Este III Festival Nacional de Danzas Folklóricas
CIOFF- Panamá ofrecerá un espectáculo
que mostrará la diversidad cultural que nos identifica, un repertorio variado de
danzas, música y vestuario. Se presentarán 12 agrupaciones folklóricas de danza
y música, de todo el país, así como una exposición de artesanías panameñas.
La duración del evento será de aproximadamente 2
horas, en el cual se hará un recorrido histórico que marca nuestra identidad
como panameño. Decidimos colocarle al festival el lema “Nuestra Tierra Nuestro Canal” uniéndonos
en el marco de celebración de los 100 años del Canal de Panamá. Somos muy
privilegiados por tener un canal interoceánico. Panamá es una tierra muy
bendecida, y el canal es una de sus maravillas.
![]() |
Ballet Folclórico Panamá Canta y Baila |
Este Festival se realiza anualmente con el apoyo
incondicional del Instituto Nacional de Cultura y desde sus inicios ha sido un
éxito en la convocatoria tanto de los grupos como en la participación del
público. Me atrevo a decir que ha sido 100% exitoso, lleno total. Para este año
esperamos obtener ese mismo éxito. Serán 2 días de espectáculo, con una amplia
variedad que recoge el folklore panameño. De hecho debido a la masiva
asistencia que logramos durante el primer y segundo año, hemos tomado la
decisión, en conjunto con el INAC, de realizarlo durante dos días seguidos, y
que así más personas puedan disfrutar un espectáculo de lujo, al nivel de los
festivales folklóricos más importantes del mundo.
![]() |
Academia de Bailes y Expresiones Folclóricas de Panamá |
Información adicional:
Este festival será el 9 y 10 de noviembre en el Teatro
Nacional, la donación es de 6.00 cada espectáculo. Los horarios de espectáculo
son: 9 de noviembre: 7pm y 10 de noviembre: 4pm.
Publicar un comentario
Los comentarios publicados en este sitio son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Fragata Cultural queda en total libertad de eliminar mensajes que contengan frases discriminatorias o que atenten contra la moral y las buenas costumbres.