![]() |
Rafael Corkidi |
- El deceso ocurrió a los 83 años de edad, por complicaciones de salud; murió en su casa de Boca del Río, Veracruz.
- Obtuvo el Ariel a la mejor fotografía por la cinta El Topo y el Ariel de Oro por su trayectoria de 60 años
Este miércoles falleció el director, cinefotógrafo y guionista Rafael Corkidi (20 de mayo de 1930, Puebla, Puebla - 18 de septiembre de 2013, Boca del Río, Veracruz). Su carrera en la industria cinematográfica en 1952 cuando trabajó en los noticieros cinematográficos Cine Mundial y Cinescopio.
A principio de los años sesenta fue miembro del grupo Nuevo Cine y se inició como fotógrafo en el Primer Concurso de Cine Experimental conTajimara (episodio de la película Los Bienamados 1965) de Juan José Gurrola. Posteriormente fotografió Anticlímax (1969) de Gelsen Gas yLa Mansión de la Locura de Juan López Moctezuma (1973).
Colaboró con Alexandro Jodorowsky en Fando y Lis (1968), El Topo(1969) y La Montaña Sagrada (1973) películas en las que destacó su estupendo estilo fotográfico a tal grado que obtuvo el Ariel a la mejor fotografía por El Topo.
Conaculta lamenta el fallecimiento de Rafael Corkidi y se une a la pena que embarga a familiares, amigos y a la comunidad cinematográfica por la irreparable pérdida.
Después de la película Ángeles y Querubines (1972) es autor total de sus más de 20 películas a la que le siguen, entre otras: Auandar Anapu(1974), Pafnucio Santo (1976), Deseos (1977), Mi señor Don Quijote(1982), Forjadores (1990) y El maestro prodigioso (2009).
A partir de 1983 abandonó el uso del negativo de 35 mm y empezó a trabajar en video, proponiendo con ello un cambio radical en la realización cinematográfica y adelantándose a la irrupción de las nuevas tecnologías en el registro de imágenes.
El colaborador de Alejandro Jodorowsky residió en Boca del Río, Veracruz, donde dirigía una pequeña escuela de cine y fotografía y se encontraba trabajando en la producción de su último guión Benita la Comunista, sobre la historia de la activista política Benita Galeana Lacunza, figura representativa del estado de Guerrero en los años de lucha entre la oposición de izquierda y el gobierno.
Publicar un comentario
Los comentarios publicados en este sitio son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Fragata Cultural queda en total libertad de eliminar mensajes que contengan frases discriminatorias o que atenten contra la moral y las buenas costumbres.